viernes, 11 de junio de 2010

Cuando se cae una taza de cafe en BP

Bueno, hoy en las noticias he visto un video BP que trata las soluciones que buscan un grupo de ejecutivos cuando a uno de ellos se le cae el café en la mesa de reuniones.
Esto es una comparacion de la caida del vaso con el escape del crudo en el océano.
Los creadores de este video son Upright Citizens Brigade!, que colgaron su vídeo en UCBComedy.

Nada más caerse el vaso de café lo primero que se oye es “no se preocupen, es un pequeño derrame en una mesa muy grande”, algo calcado a las declaraciones del Presidente de BP dando a entender que el vertido era “relativamente pequeño” (cuando se expulsan unos 30.000 barriles de crudo al oceano). También aparecen los de Halliburton y los de Transocean acusándose unos a otros, la idea de taponar la fuga con pelo humano o pelotas de golf, e ¡incluso llaman a Kevin Costner en busca de ayuda!.

Todo esto, y muchas tonterías más cuyo parecido con la realidad es total.

miércoles, 9 de junio de 2010

Farmaco Que Hace Olvidar Los Malos Recuerdos



Médicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico han dado un paso clave en esa dirección con un fármaco experimental. En ratones, han conseguido eliminar la sensación de miedo y reforzar su seguridad, generando una nueva memoria. El tratamiento empleado es un factor natural presente en el cerebro, llamado BDNF, que participa en múltiples formas de aprendizaje.

La psicoterapia puede obtener resultados similares con muchas sesiones y dosis de paciencia. Nadie lo había logrado con un fármaco, como han demostrado los científicos.

Para comprobar su efecto, primero sometieron a los roedores a un entrenamiento para inducirles el miedo. Cada vez que sonaba un timbrazo a los ratones se les daba una leve descarga eléctrica en sus patas. Al final, bastaba con que sonara el timbre para que las ratas se quedaran paralizadas por sus malas experiencias. Al día siguiente, una inyección del fármaco directa al cerebro les convirtió en ratones «sin miedo». Cuando sonaba el tono, los ratones se mantenían en movimiento, como si no temieran o no pudieran predecir la descarga eléctrica.

Para el Instituto Nacional de Salud Mental, que ha apoyado la investigación, este experimento proporciona oportunidades para desarrollar tratamientos contra el estrés postraumático y otros trastornos relacionados con la ansiedad. El problema principal para luchar contra estos problemas es la imposibilidad de eliminar o reducir el miedo.

domingo, 6 de junio de 2010

Bacterias en el borde del espacio exterior.


Tres nuevas especies de bacterias que no se encuentran en la Tierra, y que son muy resistentes a la radiación ultravioleta, han sido descubiertas en la parte superior de la estratosfera por científicos indios.

El experimento se llevó a cabo utilizando un globo de 459 kilogramos de carga útil y en total se han detectado 12 bacterias y seis colonias de hongos que mostraron una mayor similitud con el 98 por ciento de las especies conocidas en la Tierra.

Las tres nuevas especies descubiertas han sido bautizadas como como Janibacter hoylei, Bacillus isronensis y Bacillus aryabhata.

Lo más destacable es que en estas tres nuevas especies había significativamente una mayor resistencia a la radiación ultravioleta en comparación con las otras bacterias más cercanas a ellas, genéticamente hablando.

domingo, 30 de mayo de 2010

Encuentran Indicios de Vida Mas Antiguos De La Tierra



Científicos estadounidenses creen haber encontrado indicios de oxígeno y por tanto de vida en la Tierra, hace 3460 millones de años, casi 800 millones de años antes de lo que se pensaba.

Llegaron a esa conclusión tras encontrar diminutos cristales de hematita, un mineral de hierro, en una formación de jaspe en el noroeste de Australia.

En el estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, afirman que esto demuestra la existencia de una extensión de agua rica en oxígeno en ese lugar en la fecha indicada.

Y por tanto, denota la presencia de microorganismos capaces de producir oxígeno mediante fotosíntesis unos 800 millones de años antes de los fósiles de microbios fotosintéticos más antiguos conocidos hasta la fecha.

Para confirmar más esta posibilidad, explican que la hematita puede formarse por la acción de los rayos ultravioleta o del oxígeno y los cristales hallados en Pilbara se desarrollaron a profundidades de más de 200 metros, donde los rayos ultravioleta no llegan.

jueves, 27 de mayo de 2010

Andar apoyando primero los talones.


Muy pocos animales son los que apoyan primero el talón al andar, entre ese número reducido estamos nosotros, los humanos, junto con los monos y los osos. Esta forma de andar requiere un 53% de energía, mientras que hacerlo apoyando los dedos necesitaría un 83%.

Un estudio dice que el andar "de forma económica" (ahorrando energía)ayudó a nuestros antepasados a encontrar comida. Pero el andar de esta forma no explica la estructura y la forma del pie, ni por qué se desarrolló.
Carrier, profesor de la Universidad de Utah y el señor que llevó a cabo la investigación, nos da una explicación: apoyar primero el talón nos da ventaja en una pelea porque aumenta la estabilidad y girar, empujar y realizar otras acciones mejor que otro animal que apoye primero los dedos. Esto aumenta la agilidad en una pelea.

En comparación con otros animales, los humanos andamos de forma económica pero corremos de forma cara al apoyar los dedos primero.

Más informacion:
http://www.scitech-news.com/2010/03/cost-of-being-on-your-toes.html

martes, 25 de mayo de 2010

La primera célula sintética.


La creación de la primera célula viva con un genoma sintético se conoció este jueves, y gracias a este descubrimiento se podrán crear organismos artificiales.
En realidad se trató convertir un tipo sencillo de bacteria en otra. Por lo tanto se puede hablar de transformacion, y no de creación.

Pero Craig Venter dijo que el proyecto de su equipo es a largo plazo: diseñar organismos que funcionen en forma diferente a la que pretendía la naturaleza.

Esto desata polémica: ¿Es cientificamente justo desde el punto de vista ético?
"Es la naturaleza humana la que da dignidad al genoma humano, no al revés. "La pesadilla que debemos combatir es la manipulación de la vida, la eugenesia", dice el obispo Domenico Mogavero. La eugenesia es la manipulación de los genes para mejorar los rasgos hereditarios.

Desde mi punto de vista el hombre está jugando a ser Dios, pero este gran progreso podría llegar a salvar muchas vidas y ecosistemas ya que tienen pensado crear una especie de alga que sea capaz de eliminar los vertidos de petróleo cuando lleguen al mar.

Os dejo un video de Venter.


Es un buen debate, Oscar.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Nace el primer toro clonado en España

Os dejo aquí el enlace para que veáis el vídeo del toro:


Este animal sería el primer toro clonado en España, es un proyecto impulsado por la Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria.

El alumbramiento de la madre de alquiler, una vaca lechera, se produjo en la madrugada del martes, en un pequeño municipio próximo a Frómista del que no ha trascendido el nombre.

Este hito científico es fruto de un proyecto dirigido por el director del equipo investigador de la Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria, Vicente Torrent, y la investigadora Rita Cervera. Vicente Torrent es a su vez responsable del animalario del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, y Rita Cervera investigadora del mismo.

Se ha presentado hoy la primera experiencia de clonación del toro bravo español en un acto que tendrá lugar, a las 11,00 horas, en el Hotel Doña Mayor de Frómista.

martes, 18 de mayo de 2010

La Visión de los Pollos


Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington en San Luis han examinado detenidamente el ojo del pollo, encontrando una obra maestra de la naturaleza.

Los científicos encontraron cinco tipos de receptores de luz en el ojo del pollo. Descubrieron que los receptores maximizan la capacidad del pollo para ver muchos colores en cualquier parte de la retina, la estructura fotosensible en el fondo del ojo.

Se deduce que las aves nos superan claramente a los humanos en varios aspectos de la visión a color. La organización de los receptores de color en la retina del pollo supera ampliamente a la observada en muchas otras retinas, incluidas las de mamíferos.

Se está investigando con el convencimiento de que este descubrimiento puede ser de gran ayuda para los científicos
que buscan utilizar células madre y otras técnicas nuevas para tratar los aproximadamente 200 trastornos genéticos involucrados en diversas formas de ceguera.

lunes, 17 de mayo de 2010

DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE


Hoy 17 de Mayo de 2010 se celebra el Día Internacional del Reciclaje, en este día se llevan a cabo actividades y esfuerzos para fomentar el reciclaje en todo el mundo.

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Es una excelente manera de revertir el cambio climático día con día. Este 17 de mayo es importante que continuemos con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón y periódico; de tal manera que podamos evitar la producción de miles de barriles de petróleo, litros de agua, toneladas de emisiones de carbono, kilowatts de electricidad y miles de toneladas de basura que podemos eliminar.

Además, sabías que si todas las personas de América y Europa reciclaran el 100% de sus latas de aluminio sería equivalente a sacar 10.7 millones de vehículos de las carreteras por un año completo y se ahorrarían 9 mil millones de litros de agua. Y eso es sólo con las latas de aluminio.

500 mil millones de botellas y latas se venden cada año en América, pero solamente el 33% son recicladas. Reciclar la totalidad de las botellas y latas que se venden anualmente en América es el equivalente a sacar cerca de 18 millones de vehículos de circulación por un año.

Estos impresionantes números nos muestran la importancia del reciclaje, así que ¡celebremos este Día Internacional del Reciclaje 2010 RECICLANDO!

domingo, 16 de mayo de 2010

HUELLA ECOLÓGICA.


¿Qué es la huella ecológica?

La huella ecológica es un indicador ambiental que mide el impacto que ejerce una cierta comunidad humana (país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando los recursos necesarios y los residuos generados para la producción y el consumo de la comunidad.

La huella ecológica se expresa como la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de éstas áreas.

Este indicador es definido según sus propios autores (William Rees y Mathis Wackernagel) como:

"El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área"

La filosofía del cálculo de la huella ecológica tiene en cuenta los siguientes aspectos:

  • Para producir cualquier producto necesitamos materiales y energía, producidos por sistemas ecológicos.
  • Necesitamos sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso de producción
  • Ocupamos espacio con infraestructuras.


¿Qué es el déficit ecológico?

Una vez estimado el valor de la huella ecológica, los autores de la metodología calculan las superficies reales de cada tipo de terreno productivo (cultivos, pastos, bosques, mar y terreno urbanizado) disponibles en el ámbito de estudio. La suma de todos ellos es la Capacidad de Carga Local y está expresada en hectáreas por habitante.

La comparación entre los valores de la huella ecológica y la capacidad de carga local permite conocer el nivel de autosuficiencia del ámbito de estudio. Si el valor de la huella ecológica está por encima de la capacidad de carga local, la región presenta un déficit ecológico. Si la capacidad de carga es igual o mayor a la huella ecológica, la región es autosuficiente.

Por tanto, el déficit ecológico nos indica que una región no es autosuficiente, ya que consume más recursos de los que dispone.

el objetivo final de una sociedad tendría que ser el de disponer de una huella ecológica que no sobrepasara su capacidad de carga, y por tanto, que el déficit ecológico fuera cero.

¿Qué puede aportar la huella ecológica a la sostenibilidad?

A pesar de que la huella ecológica es un indicador que pueda subestima el impacto real de la actividad humana sobre el entorno, y que existen aún importantes limitaciones en relación a su aplicacion e información , hay que destacar las oportunidades que plantea en relación a la estrategia de la sostenibilidad. Hay que destacar entre sus principales potencialidades:

Agregación y simplificación.

Agrupa en un solo número la intensidad del impacto que una determinada comunidad humana ejerce sobre los ecosistemas.

Visualización de la dependencia ecológica

permite definir y visualizar la dependencia de la sociedad humana respecto al funcionamiento de los ecosistemas del planeta a partir de superficies apropiadas para satisfacer un determinado nivel de consumo.

Visualización de la inequidad social

La posibilidad de realizar el cálculo para diferentes comunidades humanas o sectores de una misma sociedad con estilos de vida diferenciados permite la visualización de inequidad en la apropiación de los ecosistemas del planeta.

Monitorización del consumo de recursos

Pese a sus limitaciones, la huella ecológica permite hacer un seguimiento del impacto de una comunidad humana asociado al consumo de recursos –entradas del sistema – mediante la actualización del indicador a lo largo de los años.



OS DEJO UN ENLACE PARA QUE CALCUILEIS VUESTRA HUELLA ECOLÓGICA:
http://twenergy.com/test-eficiencia-energia/crear?gclid=CJTJtfmE16ECFVKX2AodrgcLJg

miércoles, 12 de mayo de 2010

Un bebé de 17 años.


Brooke Greenberg tiene diecisiete años. Pese a que casi tiene edad para conducir un coche o para votar, mantiene el cuerpo y el comportamiento de un bebé de apenas un año, según publica The Times. Aparece en la imagen en brazos de su hermana pequeña. Tiene dientes de leche, pesa aproximadamente siete kilos y mide 75 centímetros.

Hasta el momento, ha sido considerada una rareza médica, pero sus estudios de ADN han sugerido que la respuesta a su nula evolución se encuentra en un defecto en los genes que hacen que no crezca mientras el resto de la humanidad envejece.

Si esto se confirma, la investigación podría ayudar a los científico a comprender las causas del envejecimiento y sugerir terapias para evitar sus males, desde cosméticos hasta enfermedades degenerativas.

martes, 11 de mayo de 2010

Sobre el origen de las branquias.

Las branquias podrían haber aparecido por la necesidad del intercambio iónico entre el cuerpo del pez y el medio que lo rodea, en lugar de por la necesidad del intercambio de gases.


Foto


La evolución transcurre por caminos impredecibles. Estamos acostumbrados a creer que las disposición de los órganos o su arquitectura son perfectas, que son el resultado perfecto de millones de años de evolución biológica. Pero esto no es así. Todo fruto evolutivo es el resultado de un compromiso entre lo que se quiere lograr, y que dotará de un mayor éxito reproductor a la especie de turno, y aquello de lo que se parte.
Un organismo es como una casa remodelada una y otra vez con el paso de los años, con nuevas habitaciones añadidas, algún tabique menos en algún otro sitio, una cocina convertida en cuarto de baño, etc. Desde el punto de vista biológico no se derriba nunca la casa y se construye otra desde cero, sino que se reutiliza lo que hay, incluso para funciones distintas para las que fueron concebidas en un principio. A veces lo obtenido no es tan perfecto como cabría esperar.
Las alas de las aves fueron una vez los brazos de algún dinosaurio, y probablemente sus plumas fueron diseñadas primero como aislante térmico o en rituales de apareamiento antes que para el vuelo. Hay multitud de ejemplos al respecto, ¿son las branquias uno de ellos?
La lógica y los libros de texto nos dicen que las branquias de los peces surgieron o evolucionaron para que los peces (o sus ancestros) pudieran respirar. Pero según nuevos estudios realmente emergieron para ayudar a mantener el equilibrio químico u osmótico con el ambiente.
Peter Rombough, de Brandon University en Manitoba (Canadá), y sus colaboradoran así lo mantienen en un artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B.
Según la teoría aceptada tradicionalmente, las branquias surgirían como estructuras muy simples para ayudar en la respiración en los antepasados de los peces. Luego, según éstos evolucionaban hacia seres más activos debido a los hábitos de depredación, se fue incrementando el tamaño y complejidad del sistema branquial para así captar más oxígeno del agua.
En la última década se han propuesto teorías alternativas en las que se decía que quizás la mejor explicación para el origen de estas estructuras anatómicas habría que buscarla en el equilibrio químico que el pez debía de mantener con su entorno. De este modo las branquias primitivas ayudarían al intercambio de iones de sodio y potasio entre el cuerpo y el agua. Cosa que sucedería, por ejemplo, al cambiar de un ambiente más marino a otro más fluvial o viceversa.
Esta función de intercambio iónico la pueden llevar a cabo las larvas a través de la piel o los peces con estructuras branquiales denominadas cestas branquiales. Según Rombough se acumulan las pruebas que apuntan a que las branquias habrían evolucionado para este menester, haciéndose más complejas con el tiempo y finalmente siendo reutilizadas para el intercambio de oxígeno.
Rombough y sus colaboradores han estudiado la trucha arco iris, que es un animal típico de laboratorio, para aportar más pruebas. La idea era ver si las branquias sirvieron o no como intercambiadores de iones en un principio. Si esto fue así todavía deberían retener parte de esta facultad.
Colocaron las truchas en un contenedor con dos compartimentos, uno para la cabeza donde están las branquias y otro para la cola. Entonces midieron los niveles iones y de oxígeno en ambos sitios. Después de 15 días las branquias estaban intercambiando más iones que el resto del cuerpo. Se necesitó otros 10 días para que sucediera lo mismo con el oxígeno. Esto sugeriría que las branquias se desarrollaron primero para el intercambio de iones y luego fueron “recicladas” para el intercambio gaseoso.
Algunos investigadores apuntan que sería interesante estudiar los genes implicados para ver qué genes aparecieron primero, si los del intercambio de iones o los relacionados con el intercambio gaseoso, así como estudiarlo en peces con diseño más primitivo, como la lamprea o el esturión.
Rombough apunta, por otro lado, a la contaminación industrial como una gran causa de preocupación. La actividad humana está envenenando las aguas del mar con metales pesados. Las larvas de peces, que dependen de las branquias para intercambiar iones con sólo dos semanas de edad, pueden ser mucho más vulnerables a este tipo de contaminantes de lo pensado. Si se bloquea el intercambio iónico los peces simplemente mueren.


Europa, líder mundial en reciclaje de cobre


Europa es la única región del mundo que incrementó su consumo de cobre reciclado en 2008, según el último informe del International Copper Study Group.

Durante 2008, en que la fabricación de productos semielaborados registró una caída considerable y el mercado de las materias primas se vio sumergido en la recesión global, el clima económico no estimuló el reciclaje en los principales países consumidores de cobre. En Europa, sin embargo, el 43% de la demanda de cobre se cubrió con cobre reciclado, en comparación con el 41,3% en 2007. En 2010, con la mayoría de los sectores registrando crecimientos, la demanda de cobre continúa siendo elevada y su reciclaje seguirá siendo clave para satisfacerla.

El cobre, al contrario que otros metales, puede ser reciclado una y otra vez sin perder sus propiedades o rendimiento: el cobre reciclado es exactamente igual que el cobre primario, sin importar el número de veces que haya sido reutilizado.

Europa incrementó su consumo de cobre reciclado.

Europa (Rusia incluida) fue en 2008 la única de las principales regiones consumidoras de cobre que registró un crecimiento significativo en la proporción de cobre reciclado que se utilizó. Ese incremento supone que en esta región del mundo se utilizaron 2,5 millones de toneladas de cobre reciclado.

Si se atiende sólo a los datos de los países miembros de la Unión Europea, el ratio pasó de un 38% en 2007 a un 40% en 2008. La producción de cobre refinado secundario pasó de 800 Kt a 857 Kt, mientras que la fusión directa de chatarra se redujo de 1.242 Kt a 1.150 Kt. El volumen de chatarra reciclada se ha reducido de 2.042 Kt en 2007 a 2.007 Kt en 2008, pero esta disminución se ha visto compensada por el descenso en la producción de semielaborados, dando como resultado un crecimiento en la proporción de cobre reciclado.

A nivel mundial, el consumo de cobre reciclado ha crecido un 20% en cinco años, pero registró una pequeña caída en 2008 (2,6% menos que en 2007). La reducción de un 5,2% se debió a la disminución del reciclaje directo de “chatarra nueva” (refundición de desechos que proceden del proceso de fabricación). Además de los efectos de la recesión global en los países desarrollados, la caída del precio del cobre refinado también ha limitado la necesidad de llevar a cabo la refundición directa en fábrica. En 2008 este tipo de reciclaje se vio afectado por la caída en la fabricación de productos semielaborados en la mayoría de países productores (como Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Taiwán, Corea del Sur y Francia). Por otra parte, la producción de cobre secundario (cobre reciclado a partir de productos que han concluido su vida útil) ha experimentado un incremento de 3% respecto a 2007. Si lo comparamos con 2002, la cifra ha crecido en un 49%.

lunes, 10 de mayo de 2010

Efectos de la Contaminación en los Fetos




La contaminación procedente del tráfico urbano afecta negativamente al crecimiento del feto. Un estudio publicado por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL-Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental), revela que los fetos de las mujeres embarazadas pesan 81,6 gramos menos respecto al crecimiento medio que se produce entre las semanas 20 y 32 de gestación por causa de la polución.

La nueva investigación detalla que el menor peso del feto se da en mujeres que viven en zonas con mayor circulación de vehículos y, por tanto, expuestas a niveles más altos de NO2 o dióxido de nitrógeno.

El estudio indica que por cada incremento 10 µg/m3 (microgramos por m3) en la exposición a NO2, que es un aumento bastante común en grandes ciudades, el crecimiento del perímetro craneal es 6,24mm inferior respecto al crecimiento medio entre las semanas 12 y 20 de gestación. Por otro lado, se observa un descenso de 6,37mm en el crecimiento del perímetro abdominal y de 2,16mm en el crecimiento del diámetro biparietal (distancia entre la sien y la sien), respecto al crecimiento medio entre las semanas 20 y 32. Estas medidas de descenso surgen respecto al crecimiento medio de la población de estudio. Cabe añadir que el peso del feto se estima en base a las medidas citadas anteriormente.

Hay que tener en cuenta que la concentración media de NO2 en Sabadell durante el periodo de estudio fue de 51 µg/m3, una concentración algo menor a la de ciudades como Barcelona o Madrid.

Además, los resultados indican que la exposición a la contaminación atmosférica al inicio del embarazo tiene un efecto negativo hacia la mitad del embarazo. Aún así, la Dra Inma Aguilera, coordinadora del estudio e investigadora del CREAL, afirma que “no podemos decir que la contaminación afecta más a un periodo que en otro, sino que solamente hemos hallado un efecto concreto en la mitad del embarazo”.

Las 562 mujeres que participaron en esta investigación, que se enmarca dentro del Proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente), residen en Sabadell (Barcelona) y para el análisis se utilizaron los datos procedentes de tres ecografías prenatales.


Efectos en la salud

El retraso en el crecimiento intrauterino es una respuesta a un ambiente prenatal adverso y se asocia a un retardo en el neurodesarrollo y a problemas de crecimiento durante la infancia, así como un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico en la etapa adulta. Aún así, la coordinadora del estudio e investigadora del CREAL, Inma Aguilera, remarca que “de momento” el efecto negativo encontrado de la contaminación sobre el crecimiento fetal es “pequeño”.

La Dra Aguilera puntualiza que el impacto en salud pública podría ser “relevante” ya que, por un lado, la contaminación del aire afecta a toda la población y, por otro, el crecimiento fetal es un importante indicador de salud perinatal.

Este estudio también corrobora los hallazgos de algunos estudios previos que sugieren que la zona de residencia influye en la salud de sus habitantes según esté o no próxima a un flujo intenso de tráfico de vehículos. En este sentido, para la investigadora del CREAL, “los niveles de contaminación del aire deberían ser tenidos en cuenta como un factor más en el planeamiento urbanístico a la hora de ubicar determinadas instalaciones como colegios, guarderías u hospitales”.

viernes, 7 de mayo de 2010

Segundo trasplante de cara en España


La reacción más inmediata de Rafael cuando vio por primera vez en el espejo su cara nueva fue decir: "Soy yo". Rafael, sevillano de 34 años, recibió ayer el alta del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde permanecía ingresado desde el pasado 25 de enero, cuando fue sometido a un trasplante de cara para paliar los efectos de una enfermedad congénita (neurofibromatosis tipo 1) que le había ido deformando poco a poco.
Sabía que era el primer paciente trasplantado de rostro en España que iba a mostrar el resultado de la operación y confesó a los médicos que los nervios apenas le habían dejado dormir la noche anterior. Las primeras palabras fueron de agradecimiento a la familia del donante. "Gracias a esa donación yo he podido cumplir mi sueño", dijo.
Hace poco más de tres meses que le extirparon los tejidos enfermos de los dos tercios inferiores de su cara, desde los ojos al cuello, además de la musculatura del rostro, las glándulas salivares y los nervios que le permitirán mover con normalidad los labios.
Rafael puede ya vivir fuera del hospital, pero durante un tiempo tendrá que acudir diariamente a rehabilitación. "Le quedan varios meses", advirtió Tomás Gómez Cía, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del hospital Virgen del Rocío de Sevilla y coordinador de la operación. Los médicos creen que dentro de tres meses habrá recuperado "completamente" la movilidad de la lengua, la sensibilidad del rostro y podrá comer "con normalidad". Algo más tardará en abrir y cerrar bien los labios y los facultativos esperan que vaya bajando "poco a poco" la inflamación que ahora presenta su rostro. "En un año la cara estará prácticamente normal", predijo Juan David González, director de la unidad Maxilofacial, que cada día aprecia nuevos avances en la rehabilitación del enfermo. "Ya siente el tacto en los labios y en las mejillas. Ya siente frío y calor. Ayer le apreté el labio más fuerte de lo normal y dijo 'ayyyy'. Una exclamación de dolor". Rafael también se ha acostumbrado a afeitarse, una actividad que antes no estaba en su rutina porque la enfermedad no dejaba que brotara la barba.

martes, 4 de mayo de 2010

La isla de El Hierro, 100% renovable


La isla canaria de El Hierro será la primera del mundo que se abastecerá única y exclusivamente con energías renovables gracias a la construcción de un nuevo sistema hidroeólico que cubrirá la demanda eléctrica de la isla canaria.
El proyecto, promovido por la empresa Gorona del Viento El Hierro -participada por el Cabildo Insular (60%), Endesa (30%) y el Instituto Tecnológico de Canarias (10%)-, se basa la combinación de dos fuentes de generación: la hidroeléctrica y la eólica. El coste de la 'transformación' ascenderá a 54,3 millones de euros, de los que 35 millones de euros podrán ser subvencionados por el IDAE, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El IDAE, según explica en un comunicado, aportará también su experiencia "en la fase de desarrollo del proyecto" y realizará las labores "de seguimiento, inspección y supervisión durante las fases de diseño, suministro, montaje, puesta en marcha y pruebas de funcionamiento del mismo".

En la práctica, lo que conseguirá este sistema hidroeólico, formado, por una central hidroeléctrica de 10 MW y un parque eólico de la misma capacidad, será transformar una fuente de energía intermitente en un suministro controlado y constante de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energía eólica y facilitando su integración en el sistema.

La mayor parte de la energía vertida a la red de distribución de la isla provendrá de la central hidroeléctrica, utilizándose la mayoría de la energía eólica generada para alimentar el sistema de bombeo y, por tanto, ser almacenada en forma de energía potencial en el depósito superior, lo que garantiza la estabilidad de la red de distribución. El excedente de energía eólica se verterá directamente a la red, sirviendo para la desalación de agua en las dos plantas que tiene El Hierro para ese efecto.

En cuanto a los beneficios medioambientales, el IDAE estima que se evitará la emisión a la atmósfera de 18.700 toneladas al año de CO2, principal causante del efecto invernadero. Asimismo supondrá una reducción de 6.000 toneladas de consumo de diesel, lo que equivale a 40.000 barriles de petróleo que tendrían que llegar importados y en barco a la isla. Esto supondrá un ahorro de más de 1,8 millones de euros anuales.

También se evitará la emisión a la atmósfera de 100 toneladas anuales de dióxido de azufre y de 400 toneladas anuales de óxidos de nitrógeno, equivalente a las emisiones de un autobús de línea que recorriese 600 millones de kilómetros.

viernes, 30 de abril de 2010

Evolución morfológica y fisiológica.

Han encontrado pruebas experimentales que sostienen la idea de que los cambios en la morfología de los seres vivos se dan a través de unos mecanismos genéticos diferentes que los cambios producidos en su fisiología.

Foto


Los biólogos saben que la apariencia de un organismo y su fisiología interna están controladas por la evolución. Pero, ¿están controlados de la misma forma? Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Michigan y el Instituto de Investigación de la Salud de Taiwan sugiere que no es así.
En el estudio Jianzhi “George” Zhang, Ben-Yang Liao y Meng-Pin Weng realizaron numerosas pruebas sistemáticas para demostrar o refutar la hipótesis que el biólogo molecular Sean Carroll propuso en 2005. Según Carroll los cambios en la morfología (forma, color y estructura externa del organismo) se dan a través de unos mecanismos genéticos diferentes que los cambios producidos en su fisiología (su funcionamiento orgánico interno). Algo que desafiaba el dogma establecido en la Biología. Carroll “cocinó” su hipótesis con unos cuantos ejemplos, pero esta idea controvertida no tenía ninguna prueba sólida sobre la que asentarse.

En un clásico artículo publicado en 1975 los biólogos evolucionistas Mary-Claire King y Allan Wilson discutían que la evolución, tanto el modo morfológico como en el del comportamiento suceden a través de cambios en la manera en la que los genes son encendidos y apagados, en lugar de a través de cambios directos en el producto de los genes. En la lengua de los genetistas, estas características están modeladas en el tiempo a través de cambios en la expresión genética y no a través de la secuencia de la proteína. King y Wilson se apoyaron para su idea en la comparación entre chimpancés y humanos, que son muy similares a nivel de la secuencia de proteínas, pero son muy distintos en apariencia y en comportamiento. Esta idea influyó sobre Carroll cuando propuso su hipótesis 30 años después. Pero en este casi sugirió que los cambios fisiológicos se deberían a cambios en la secuencia genética y que los cambios morfológicos serían el resultado de cambios en la expresión de genética.

Para poner a prueba esta hipótesis el equipo de Zhang se fijó en la base de datos de ratones manipulados genéticamente para silenciar o inactivar ciertos genes en particular (ratones knockout).
Encontraron unos 5200 genes que habían sido silenciados y estudiaron sus correspondientes efectos.
Buscaban genes que hubiera afectados solamente a características morfológicas pero no físicas, encontraron 900 de ellos, genes que denominaremos “morfogenes”. Además, encontraron otros 900 “fisiogenes” que sólo afectaban a las características fisiológicas.
Después compararon los dos grupos de genes para ver si eran diferentes en los papeles moleculares de sus productos. Encontraron diferencias muy grandes. Los morfogenes eran más propensos a portar instrucciones de trascripción (las que determinan si otro gen debe activarse y cuánta proteína debe expresar). Por otro lado, los fisiogenes eran más propensos a producir enzimas, receptores y canales iónicos.
El siguiente paso fue examinar los patrones de evolución de ambos grupos de genes. En sus nuevos análisis Zhang y sus colaboradores encontraron que, a nivel de la secuencia proteica, los fisiogenes evolucionan (cambian) mucho más rápido que los morfogenes. Según Zhang esto sería consistente con la idea de que los cambios fisiológicos tienden a ser producidos por cambios en la secuencia de proteínas.
Después examinaron los datos relativos a la expresión genética, mirando cómo genes similares o diferentes son activados o desactivados en tejidos idénticos en diferentes especies, como por ejemplo en el hígado de ratones y humanos. Diferencias grandes indican cambios evolutivos más rápidos.
Encontraron más diferencias en morfogenes que en fisiogenes. En otras palabras, los morfogenes evolucionan más rápido, respecto a los patrones de expresión, que los fisiogenes. Un hallazgo que apoya la idea de que los cambios morfológicos provienen principalmente de cambios en la expresión de genética.
Según estos investigadores, el descubrimiento de que la morfología y la fisiología de los organismos vivos están controladas por diferentes procesos evolutivos genéticos no solamente puede ayudar a futuros estudios en el campo, sino que además puede ser de ayuda en el estudio de las enfermedades humanas.
Sus análisis de los datos genéticos de estos ratones sugieren que los defectos morfológicos son más propensos a ser una consecuencia de problemas con la expresión genética. Este conocimiento podría ayudar a identificar mutaciones productoras de enfermedades más rápidamente, porque reduce el conjunto de genes candidatos y mutaciones que los investigadores necesitan analizar.



Aquí tenéis el artículo original:

jueves, 29 de abril de 2010

Petróleo en el golfo de México.


Crecen día a día los daños causados por la explosión de una plataforma estadounidense y su posterior hundimiento. El accidente se inició el 20 de abril y once personas están desaparecidas.

Aparentemente provocado por un aumento de presión en el pozo petrolífero, el derrame continúa: todos los días, cantidades equivalentes a unos 1.000 barriles de crudo se están esparciendo en el Golfo de México, y el impacto ambiental del accidente tendrá consecuencias catastróficas.


Hace unos pocos días, la superficie del Golfo afectada por el derrame era de cerca de 1.000 km2, pero el petróleo sigue escapándose sin control. La compañía Transocean, propietaria de la plataforma y que la había alquilado a la empresa British Petroleum para la explotación del pozo, se está encargando de intentar detener el desastre.

La intención de Transocean es, con el auxilio de otras dos plataformas, perforar un pozo de alivio, llamado así por la intención de detectar el escape de petróleo y detenerlo mediante la inyección de un líquido pesado.

Sin embargo, los fenómenos climáticos presentes en la región, con lluvias y tormentas frecuentes, además de un intenso oleaje, están complicando la realización de las tareas que ayuden a aliviar las graves consecuencias de la explosión y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

La 'marea negra' amenaza ahora con contaminar los frágiles pantanos de Louisiana, en el sur de Estados Unidos. Una parte de la napa de petróleo, que tiene 965 km de circunferencia, se separó del resto y podría alcanzar directamente este jueves a una reserva natural sobre la costa debido a los vientos fuertes en la zona, dijo Jindal citando informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Las autoridades han recurrido además a otra técnica: para intentar contener la progresión de la marea negra, los equipos de intervención incendiaron el miércoles una porción de la mancha. Una flotilla desplegada por los guardacostas y por BP logró rodear parte de la fuga y atraparla entre las barreras flotantes. Una "pequeña boya" fue enviada de inmediato al interior de esa mancha e inició un fuego con éxito, según los guardacostas.

Pero un cambio en la dirección de los vientos amenazaba con anular los efectos de este ensayo de incendio "controlado".

En el pasado, intentos similares tuvieron éxito en quemar entre el 50 al 90% del petróleo atrapado. Los equipos tienen la intención de continuar con los incendios en los próximos días.

Incendiar la mancha de petróleo también trae nuevos problemas ambientales, despidiendo enormes nubes de humo negro tóxico hacia el cielo y dejando residuos aceitosos en el mar, por lo cual estas operaciones deben ser constantemente monitoreadas.

A continuación hay algunos posibles impactos ambientales del derrame sobre el medio ambiente, la pesca comercial, la vida silvestre y el turismo en la zona:

INDUSTRIA PESQUERA

- Varias firmas pesqueras podrían resultar afectadas por el derrame. La pesca del menhadenes la tercera mayor de Estados Unidos y en algunas temporadas es la segunda mayor, de acuerdo a Greenpeace.

- El norte del Golfo de México es un terreno crucial de desove en esta época del año para la población atlántica de atún de aleta azul, que está en peligro de extinción. Sus huevos flotan cerca de la superficie y las larvas también están cerca después de su primera incubación. Así que el derrame ha ocurrido en un momento crítico de su ciclo de vida.

- Pérdidas también podrían producirse a las industrias del camarón y la ostra de Luisiana. Las ostras son alimentadas por filtros y no pueden nadar para escapar de la mancha.

lunes, 26 de abril de 2010

Un corredor ecológico litoral de Donostiarra a Biarritz.


Un corredor marino ecológico vasco con cerca de un millar de especies y más de un centenar de hábitats diferentes. Es la propuesta que han realizado Oceana y el Colegio de Biólogos de Euskadi, que han presentado en el Aquarium de San Sebastián un informe científico que recoge la riqueza del tramo marítimo entre San Sebastián y Biarritz y la necesidad de que sea protegida.

El corredor comprendería la parte marina de los acantilados de Jaizkibel-Ulia, la desembocadura del Bidasoa, las bahías de Txingudi y Hondarribia, la costa rocosa frente a Hendaia y Sokoa y los acantilados entre San Juan de Luz y Biarritz.
El resultado sería uno de los corredores ecológicosmás diversos e importantes del Atlántico europeo, con medio centenar de especies protegidas, como la marsopa, el delfín mular, la anguila o la esponja común, y una docena de comunidades y hábitats de interés internacional repartidos a lo largo de 35 kilómetros.
El gobierno francés ya ha propuesto la creación de diferentes lugares de interés comunitario y zonas protegidas en su litoral, entre Hendaia y Biarritz, pero el español aún tiene pendiente elaborar el listado de su zona.
"El mar Cantábrico es una de las zonas europeas que menos zonas protegidas tiene, por lo que es necesario un impulso para adecuarlo a los acuerdos y legislaciones europeas e internacionales", ha señalado Ricardo Aguilar, director de investigación de Oceana en Europa.
El informe, que se ha realizado tendiendo como 'base' el catamarán de investigación 'Oceana Ranger', describe además de casi un millar de especies y más de un centenar de comunidades distintas, entre las que se encuentran varios protegidas por la directiva de hábitats de la UE y por la Convención de Oslo-París para el Atlántico Nordeste: arrecifes de gusanos poliquetos, fondos geológicos de boulders y marmitas, cuevas marinas sumergidas, algas fotófilas...



jueves, 22 de abril de 2010

Efectos Climáticos Negativos de la Energía Eólica


La energía eólica se ha perfilado en años recientes como una fuente de energía renovable viable, una que sus partidarios consideran que podría reducir la amenaza del calentamiento global. A pesar de que la Asociación Estadounidense de Energía Eólica estima que sólo cerca del 2% de la electricidad de Estados Unidos se genera actualmente mediante turbinas eólicas, el Departamento de Energía de Estados Unidos estima que en ese país la energía eólica podría suministrar un porcentaje muy superior de la electricidad nacional para el 2030.

Sin embargo, el nuevo análisis del MIT podría servir para moderar el entusiasmo sobre la energía eólica, al menos la producida a una escala muy grande. Ron Prinn y Chien Wang usaron un modelo del clima para analizar los efectos de los millones de turbinas eólicas que se necesitaría instalar en grandes extensiones de tierra y mar para generar energía eólica a escala global. Y han descubierto que semejante despliegue masivo podría influir de manera significativa sobre el clima, aunque no necesariamente con los resultados deseados.

Wang y Prinn sugieren que el uso de turbinas eólicas para cubrir el 10 por ciento de la demanda de energía global en 2100 puede causar que las temperaturas se eleven un grado centígrado en las regiones sobre tierra donde se instalen los parques eólicos, incluyendo un incremento menor en áreas algo más alejadas de esas zonas. Su análisis indica el resultado opuesto para las turbinas eólicas ubicadas sobre el agua: un descenso de un grado centígrado en las temperaturas en esas regiones. Los investigadores también temen que la intermitencia de la energía eólica podría requerir de opciones de respaldo significativas y costosas, tales como centrales eléctricas alimentadas con gas natural.

Prinn advierte que no se debe interpretar este estudio como un argumento en contra de la energía eólica, e insta a que sea usado para guiar futuras investigaciones que exploren los inconvenientes de la energía eólica a gran escala antes de que se inviertan recursos significativos para construir grandes parques eólicos, de manera que su proliferación futura pueda producirse en las condiciones idóneas.


Información adicional en:

Scitech News